Relaciones tóxicas Opciones
Relaciones tóxicas Opciones
Blog Article
Le puede interesar Crisis económica: Recomendaciones para manejarla en grupo De gota a pizca el vaso se rebalsará, así como esa sonrisa perenne se rompe, mostrando aquello que se mantuvo oculto.
Lo haces a menudo: ocultar tus emociones. Ahora correctamente, esta es en realidad una costumbre muy nuestra, la de callar lo que duele, la de embotellar la ansiedad, los miedos y hasta los enfados.
No quiere proponer, de ninguna forma, que no nos duela lo mismo, pero en el punto donde debe doler. Y podemos emprender a hacer con nuestra angustia poco productivo.
Encontrar una comunidad de sexo positivo. Zam sugiere explorar grupos de afinidad sexual positiva y grupos de apoyo que validen su autoexpresión sexual.
Hemos desarrollado el jerigonza para rajar un universo infinito donde poder expresar emociones y sentimientos.
Acepte que las personas se expresan de guisa diferente y es posible que no lo acepten de inmediato.
El principal motivo por el cual las personas callamos es emocional (y los juicios que acompañan a estas emociones). Y lo hacemos por dos razones: por temor y por pudor.
Independencia emocional: Callar lo que sientes puede originar una acumulación de emociones negativas, mientras que expresarlas te ayuda a liberarte y amparar un contrapeso emocional saludable.
Apego ansioso y apego evitativo: los patrones de comportamiento que pueden sabotear tus relaciones amorosas y cómo superarlos El amor es individualidad de los aspectos más importantes de la vida, pero a menudo nos encontramos atrapados en patrones de… 3
En esta danza de las conversaciones, sobre todo donde decidimos callarnos es donde surge la incongruencia. Y de esa incongruencia surgen ciertas rutinas, que Argyris las denominó “defensivas”.
La autoexpresión es la idea de usar tus propios pensamientos y lo que te atrae para expresar cómo te sientes. La autoexpresión nos permite ser vistos como individuos en lado de como robots idénticos.
Expresar tus emociones: Afirmar lo que sientes te permite expresar tus emociones y sentimientos de manera auténtica y sincera.
explica que “la autoexpresión como aspecto manifiesto de la individualidad corresponde al autoconocimiento y a la autopercepción como aspectos internos o psíquicos de la existencia individual.” Pero este mundo interior no es exclusivamente un aberración mental. Citando de nuevo a Portmann “Nadie puede circunscribir el mundo interior, ya que aunque apreciemos la importancia central del cerebro, sabemos que la vida interior involucra al cuerpo en su totalidad.
Las emociones reprimidas pueden desempeñar un papel significativo website en el incremento de trastornos mentales. Cuando una persona suprime o niega sus emociones, estas pueden acumularse y crear un estrés emocional que puede tener consecuencias negativas en su bienestar psicológico.